EL CRANBERRY, LA SÚPER FRUTA ALIADA DE TU SALUD

El cranberry es el nombre que se le da en América del Norte al fruto de la planta vaccinium macrocarpon. Es una fruta pequeña, de tipo baya y fuerte color rojo, que está relacionada con los arándanos. De allí que en muchos países se le llame arándano rojo.

Su sabor es algo más ácido que el arándano, pero al igual que su primo, sus beneficios para la salud  son ampliamente reconocidos. De hecho, es considerada una súper fruta por la gran cantidad de nutrientes y vitaminas que posee.

Destacan especialmente los beneficios del cranberry para la salud de las mujeres.

¿QUÉ BENEFICIOS TRAE EL CRANBERRY PARA EL ORGANISMO?

El cranberry es una de las frutas con más cantidad de vitamina C que existe, similar a la naranja y otros cítricos, por lo que es muy beneficioso para el sistema inmunológico.

Además de lo anterior, tiene grandes propiedades que ayudan a proteger al organismo contra infecciones en las vías urinarias. Estudios realizados en Estados Unidos y Europa indican que el cranberry posee gran cantidad de sustancias antibacterianas que se adhieren a las paredes de los conductos urinarios y la vejiga, protegiéndolos de infecciones

Como si fuera poco, aporta gran cantidad de hierro al organismo, indispensable para la formación de glóbulos rojos, y es considerada una de las frutas con mayor proporción de antioxidantes por gramo de peso, especialmente el polifeno.

Debido a esto, el consumo de frutos o jugos de cranberry protege a las células contra la acción de los radicales libres y el envejecimiento

 ¿Sabías que los pueblos nativos de Norteamérica ya usaban el cranberry como parte de su alimentación y como medicina mucho antes que llegaran los europeos?

Es por todo lo anterior, es que es una fruta perfecta para elaborar jugos o comerla como parte de tu desayuno acompañada de cereales y ensaladas.

LAS PROANTOCIANIDINAS, EL SECRETO MEDICINAL DEL CRANBERRY

 El verdadero poder de los cranberries se encuentra en su alto contenido de proantocianidinas, que son polímeros de flavanoles-3, también llamadas "taninos condensados".

Las proantocianidinas se encuentran entre la quinta clase de  los biopolímeros naturales junto a los polinucleótidos, las proteínas, las ligninas y los polisacáridos. Constituyen el producto final de la síntesis de los flavonoides y se transforman en antocianinas durante la metabolización.

Las proantocianidinas y las antocianas tienen propiedades antibacterianas, además de inhibir la adhesión de estas a las mucosas de las vías urinarias, vejiga y uretra.

Gracias a esto, son efectivas para proteger las vías urinarias contra la bacteria E. coli, una de las más peligrosas para el organismo.

Por esta razón, suele recomendarse el consumo de jugo de cranberry para aliviar o prevenir la cistitis en las mujeres.

El poder antibacterial del cranberry se manifiesta también en el estómago, donde previene la fijación de la bacteria Helicobacter pilori, responsable de úlceras e inflamación gástrica.

Sin embargo, donde realmente destacan estas pequeñas frutas es por la calidad de sus antioxidantes, 50 veces más eficientes que la vitamina E y 20 veces más que la vitamina C, según varios estudios.

Demás está decir que su sabor ligeramente ácido hace que los jugos elaborados con cranberry tengan gran propiedad refrescante y sean excelentes hidratantes.

BENEFICIOS DEL CRANBERRY PARA LAS MUJERES

En el caso de las mujeres, esta fruta tiene importantes efectos beneficiosos:

OTRAS VENTAJAS DE CONSUMIR CRANBERRY

Se ha descubierto que el cranberry contiene el 99% de las minerales hierro, zinc y fósforo que necesita el cuerpo diariamente y un 95% de la vitamina C y E, y que también ayuda a proteger la vista debido a su contenido de antocianinas, que protegen a la retina contra los daños de los radicales libres e infecciones.

Finalmente, las propiedades antiinflamatorias de las proantocianidinas del cranberry ayudan a reducir la rigidez y dolor muscular.

10 beneficios y propiedades de consumir frutos secos a diario

Nos encantan los frutos secos, además de estar buenísimos, están repletos de grasas saludables, antioxidantes, proteínas y una gran cantidad de nutrientes clave para el rendimiento deportivo y la vida sana en general.

En este artículo te contamos cuáles son las propiedades de los frutos secos y 10 beneficios para que cuentes con ellos en tu dieta sí o sí.

En el mundo acelerado de hoy, los niños y los adultos se ven obligados a buscar atajos en cualquier tipo de actividad que realizamos, incluido la ingesta de alimentos.

Toamos la decisión equivocada al consumir comidas rápidas que no son saludables y nos causan complicaciones de salud. Para mantener saludable, es importante que consumas alimentos que también lo sean.

beneficios y propiedades de consumir frutos secos a diario.

Los frutos secos son super alimentos saludables cuando se encuentran en su forma sin sal. En tu supermercado Dialprix más cercano encontrarás muchas opciones como almendras, ciruelas pasas, pasas, avellanas, pistachos, nueces etc.

Puedes comprar fácilmente estos productos que poseen muchas propiedades para introducirlos en tu dieta y en la de tu familia, teniendo a mano un tentempié para tomar entre horas que aporta energía y no tiene azúcares ni grasas insalubres.

Básicamente, los frutos secos pueden consumirse en cualquier momento durante los descansos a mitad de las comidas o en el desayuno.   Pueden ser consumidos por personas de todas las edades y la vida útil de estos productos es alta. También están llenos de nutrientes concentrados que son buenos para la salud como te contamos a continuación.

Aumenta la inmunidad para combatir varios tipos de enfermedades

Las nueces y frutas secas están cargadas de numerosos nutrientes esenciales que son una rica fuente de hierro, potasio, magnesio, calcio y ácido fólico. Los antioxidantes presentes pueden ayudar a aumentar la inmunidad, al tiempo que garantizan una buena salud y no padecen enfermedades y dolencias.

Te ayudan a conseguir una tripa saludable

Se sabe que las frutas secas, incluidas las ciruelas pasas, tienen fibras tanto insolubles como solubles. Ayudan a mejorar la digestión mientras mantienen el intestino y el estómago sanos. Las fibras solubles tienden a actuar como probióticos, manteniendo así las bacterias buenas esenciales. Las nueces y las almendras tienen propiedades laxantes que promueven un intestino feliz y por tanto te benefician en los dos puntos siguientes.

Combate el estreñimiento

Se sabe que algunas frutas secas como los higos y ciruelas,  son una rica fuente de fibras. Además, la fibra permite que el cuerpo elimine los desechos sin problemas del cuerpo. También se encuentran otros tipos de frutos secos fibrosos como los orejones, las pasas, también los dátiles y los pistachos que pueden aumentar la flexibilidad del intestino y, por lo tanto, aliviar los problemas de estreñimiento.

Ayudan con la pérdida de peso

Las nueces y frutas secas pueden beneficiar a la pérdida de peso. Sin embargo, deben consumirse con moderación.  Tienen menos azúcar, grasa y proporciona más nutrientes esenciales, lo que garantiza un metabolismo adecuado.

Tienen propiedades anti-envejecimiento amigables con la piel

Ofrecen innumerables beneficios para tu piel haciendo que esta brille y esté radiante mientras nos ayudan a controlar el envejecimiento. Los pistachos y las almendras pueden eliminar las células muertas de la piel, mientras que las nueces cuando se consumen regularmente, previenen la sequedad de la piel.

Son la base de una dieta para proteger la salud del corazón

Los frutos secos pueden ayudar a reducir la presión arterial sistólica. Reduce los marcadores inflamatorios del cuerpo mientras controla el colesterol. Las almendras contienen ácidos grasos monoinsaturados y vitamina E, necesarios para evitar picos de colesterol. Por tanto, las nueces y las frutas secas pueden ayudar a reducir el riesgo de ataques cardíacos, derrames cerebrales y enfermedades cardíacas.

Aumentan la hemoglobina y combaten la anemia

Los pistachos y las nueces son una rica fuente de hierro. Son imprescindibles para las personas anémicas. Puede encontrar nutrientes esenciales como vitamina B, grasas insaturadas y minerales como cobre y fósforo en frutos secos. Ayuda a estimular la hemoglobina y la regeneración de células sanguíneas en el cuerpo. La resistencia y la energía aumentan con anacardos, pistachos, higos y almendras.

Ayudan a combatir la ansiedad y la depresión

Los frutos secos contienen betacaroteno, un antioxidante esencial para ayudarnos a combatir la depresión y la ansiedad. 

Mejoran la memoria y el sueño

También ayuda a aumentar el poder de la memoria. Cuando se consumen a diario, promueven un mejor sueño al tiempo que mejoran el rendimiento y el aprendizaje de los niños.

Salud ósea

La formación, salud y densidad de los huesos se mejoran con la ingesta regular de ciruelas secas. Por lo tanto, los huesos se vuelven más fuertes y, al mismo tiempo, los protegen del desgaste excesivo.

Fruta deshidratada: ¿realmente es saludable?

Coco deshidratado, higos secos, mango deshidratado, manzana deshidratada, naranja o piña deshidratadas. ¡Nos encanta la fruta seca! Está deliciosa, es cómoda de llevar y tomar en cualquier lado y sí, también es saludable. 

La fruta deshidratada conserva todas las vitaminas y antioxidantes de la fruta fresca, llegando a mantener hasta el 80% de los nutrientes de su versión al natural. Es una opción totalmente sana para incluir en una dieta equilibrada. Pero, como todo, debe consumirse en su justa medida. 

¿Qué es la fruta deshidratada? Propiedades

La fruta deshidratada, también llamada fruta seca, es fruta natural a la que se le ha realizado un proceso de secado o deshidratación con el fin de reducir su contenido de agua para aumentar su periodo de conservación y mantener a su vez todas las propiedades de la fruta fresca.

La fruta deshidratada tiene una alta condensación de nutrientes, pero también tiene mayor concentración de azúcares naturales, por lo que el valor calórico de la fruta seca es mayor. Esto también hace que el sabor sea mucho más intenso.  

Principales beneficios de la fruta deshidratada

La fruta seca posee numerosas propiedades beneficiosas para la salud. ¡Estas son las principales!: 

  1. Gran aporte energético. Gracias a su mayor concentración de azúcares, la fruta deshidratada aporta una gran cantidad de energía en una pequeña ración. Esto convierte a la fruta seca en el snack perfecto para deportistas y niños. 
  2. Fuente de vitaminas y minerales. Calcio, potasio, hierro, magnesio, fibra… Ya os hemos adelantado que la fruta deshidratada es una increíble fuente de vitaminas para nuestro organismo, favoreciendo nuestro sistema digestivo, cardiovascular e inmunológico. 
  3. Efecto saciante. La fruta deshidratada es muy saciante gracias a su alto contenido en fibra. Por ello, es perfecta para aquellas personas que quieren controlar su peso.  
  4. Fortalece los huesos. Gracias a su contenido en calcio y vitamina K, la fruta seca refuerza los huesos y previene el desarrollo de enfermedades óseas.
  5. Efecto laxante. Si se consume habitualmente, la fruta deshidratada es un buen laxante debido a su alto valor en fibra. 
  6. Gran fuente de antioxidantes. Especialmente polifenoles, que están asociados con beneficios para la salud como un mejor flujo sanguíneo o propiedades antiinflamatorias.

¿Cómo consumir fruta deshidratada?

Una de las principales virtudes de la fruta deshidratada, junto con su facilidad de conservación, es su gran variedad, tanto de tipos como de momentos de consumo y recetas.